domingo, 1 de julio de 2012

¿Quién soy?

Pues realmente, nadie en especial... ;-) Simplemente una karateka más que se ha puesto a recopilar info sobre los Katas que se está aprendiendo... (Por ahora los post no son más q un copy paste de páginas de internet que me he hecho para mi misma, espero un dia de estos tener tiempo para organizarlos un poco!)

Ananko

Realización:
- Embusen
- Características técnicas / kihon
- Esquema
- Kiai
- Bunkai
- Videos


Kanji y significado

安南光

Ananko    - Luz del sur o paz desde el sur  

Caracteristicas

Teaches speed, shifting and how to lunge away from adversary. Expansion and contraction development.

Historia

Se desconoce su creador. Se desarrollo en Tomari, aunque fue traída de Taiwan a Okinawa sobre el año 1890, por Chotoku Kyan ( 1870-1945)

(Wikipedia)
Conforme sucede com outros kata, a origem de Annako está envolta sob uma bruma de mistério, eis que há duas estórias sobre como surgiu a forma.[3]
A primeira versão diz que mestre Chotoku Kyan aprendeu o kata enquanto viajava até a China, que a verdadeira origem seriam os estilos de chuan fa praticados em Taiwan. Aí, há outra bifurcação no conto, pois alguns afirmam que mestre Kyan ou teria aprendido o kata com um mestre chinês, que visitou Oquinaua, ou que teria aprendido no continente e levado depois para sua terra natal. A sugestão de que o kata teria vindo da Ilha Formosa reside no facto de que aquela ínsula localiza-se ao sul de Oquinaua, portanto o nome «luz do sul» seria uma clara referência.[4]
A segunda versão diz que o mestre Kyan foi ele próprio o criador do kata ou que o aprendeu de seu pai, adaptando-o mai tarde a seu biótipo. E esta versão é eventualmente sustentada pelo conjunto de técnicas do kata, que são todas autóctones de Oquinaua e, por outro lado, diferente do que sucede a outros kata, não se conhece um correspondente exacto em China. Diz-se ainda que a forma original seria uma compilação das técnicas de outros kata, Seisan, Bassai e Wanshu.[4]
Esta última versão também levanta uma outra hipótese, a que mestre Kyan teria restaurado uma forma vetusta nativa do okinawa-te de Tomari.[5]
A forma, segundo ensinava mestre Kyan, possuía três diferentes versões, mas todas elas com técnicas assemelhadas. Há ainda uma variante praticada pela escolaMatsubayashi-ryu, pero esta é obra de mestre Shoshin Nagamine como uma forma de prestar tributo honorífico a mestre Kyan.

Embusen


Características técnicas / kihon



Esquema


Kiai


  • 1 Ultimo mov frontal
  • 2 (Brazo) antes de kakete y patada final

Bunkai


Videos

Juroku

Realización:
- Embusen
- Características técnicas / kihon
- Esquema
- Kiai
- Bunkai
- Videos


Kanji y significado

十六
十 = 10
六 = 6

El término Juroku -también se encuentra escrito "Jyuroku"- (十六) se traduce como “16”. No está muy claro a qué hace referencia este 16, algunos autores afirman que son 16 posiciones de los pies o desplazamientos, algo que no encaja si se cuentan.

Caracteristicas


Historia

Kenwa Mabuni creó este y otros katas para los cursos de defensa personal que impartía en una escuela femenina de Osaka, seguramente el nombre tenga relación con esta escuela. Algunos de estos katas, como Aoyagi o Myojo, fueron creados con la colaboración de Morihei Ueshiba, fundador del Aikido, y de Yasuhiro Konishi, fundador del estilo Shindo Jinen Ryu de Karate.

Embusen


Características técnicas / kihon

Es un kata corto, 28 movimientos y con algunas secuencias que recuerdan a Matsukaze, Pinan Nidan y Yondan, y Wanshu. Por lo tanto, se puede suponer que Mabuni compuso este kata para enseñar ciertas aplicaciones o variaciones contenidas en otros katas.
also includes an interesting technique using a double blow with the palms of the hand  which is possibly extracted from the kata Jitte.

El compendio técnico de este kata puede dividirse de la siguiente manera:

    Tachi waza: zenkutsu dachi, shiko dachi, moto dachi, neko ashi dachi, kokutsu dachi, tsuru ashi dachi.

    Tzuki/uchi waza: chudan tzuki, shotei tzuki -teisho uchi-, morote tate uraken uchi.

    Uke waza: shotei uke, age uke, harai uke, shuto uke, morote yoko uke -uchi uke-, hiji sasae uke -morote uke-, yoko uchi -soto uke en otros estilos-.

    Keri waza: mae geri.

Como puede observarse, las técnicas de ataque son contundentes y muy adecuadas para la defensa personal femenina, sobre todo shotei tzuki. También existen muchas técnicas de bloqueo con ambas manos y en 45º, buscando la ventaja contra un ataque poderoso de alguien con menos fuerza.

1ª combinación, ryo ken ryo koshi kamae, cambio a shiko dachi, doble tzuki
Desde el kamae inicial, se lleva la pierna izquierda hacia ese lado, a zenkutsu dachi. Los puños se llevan al costado formando ryo ken ryo koshi kamae. La cadera se coloca de forma natural.

Girando la cadera para colocarla de frente sin mover los pies para colocar shiko dachi. Los puños no se mueven.

De forma encadenada se golpean dos tzukis alternos, el primero con el derecho. Esta combinación aparece en el kata Matsukaze -Wankan-.

2ª combinación, chudan tzuki con bloqueo, age uke, morote shotei, harai uke
Avanzando el pie izquierdo se coloca moto dachi, el puño derecho golpea chudan tzuki mientras que la mano izquierda se coloca sobre el codo contrario, con la palma hacia arriba.

Sin variar la posición, age uke izquierdo. Avanzando con el pie derecho se vuele a realizar moto dachi, golpeando con ambas manos shotei tzuki, la derecha a altura jodan y la izquierda al pecho, chudan.

Encadenado con el anterior se cambia a kokutsu dachi sin variar la posición de los pies y se realiza harai uke con el brazo derecho. El hikite se coloca sobre el estómago con la mano abierta y hacia arriba. Es importante “tirar” de la cadera izquierda en este movimiento para que aumente la potencia y consistencia del bloqueo.

3ª combinación, shuto uke, morote shotei
Desde el movimiento anterior se mueve el pie izquierdo hacia ese lado y se coloca neko ashi dachi con shuto uke izquierdo, en 45º. Se avanza para repetir la misma técnica en esa dirección con la mano derecha.

Con un ligero yori ashi hacia delante se cambia a moto dachi, elevando el centro de gravedad. Los brazos se extienden golpeando en shotei tzuki, el izquierdo a altura chudan y el derecho a la cara.

Esta combinación se repite simétricamente con la otra guardia.

4ª combinación, gyaku tzuki, mae geri, morote uchi uke, tate uraken uchi
Desde el doble shotei anterior se cambia a moto dachi moviendo la pierna izquierda, el golpe es directo, gyaku tzuki. Se eleva la pierna golpeando mae geri y se cae avanzando en moto dachi gyaku tzuki de nuevo. Esta combinación se repite 2 veces, al igual que en el kata Matsukaze.

Lentamente se avanza a neko ashi dachi derecho, cruzando los brazos por delante del cuerpo se realiza morote yoko uke. Con yori ashi hacia delante y sin cambiar la posición se golpea tate uraken uchi con ambos puños.

5ª combinación, hiji sasae uke
Girando por la espalda se cambia a neko ashi dachi izquierdo en 45º y se realiza hiji sasae uke -morote uke-. Se avanza en la misma dirección y se realiza la misma técnica con la otra guardia. Ya que el desplazamiento de las piernas es corto, los brazos deben moverse con velocidad para que piernas y brazos coincidan en su punto de llegada.

Esta combinación aparece en Pinan Yondan y se repite simétricamente con la otra guardia.

6ª combinación, shuto uke, yoko uchi, doble tzuki
Moviendo la pierna izquierda se cambia a neko ashi dachi hacia delante, se realiza shuto uke izquierdo colocando el hikite con el puño cerrado en el costado.
Moviendo el pie derecho se cambia a tsuru ashi dachi, yoko uchi -soto uke en otros estilos- con el brazo derecho. La mano izquierda se coloca tocando el antebrazo contrario.

Avanzando se coloca moto dachi derecho y se golpea tzuki derecho directamente, sin recoger el puño al costado. Encadenado con el anterior y sin variar la posición se golpea de nuevo tzuki con el izquierdo. Esta combinación aparece en el kata Wanshu.

Para recoger a yoi se realiza un ligero yori ashi hacia atrás.

Esquema


Kiai


  • 1 Doble uraken (fin linea trasera)
  • 2

Bunkai


Videos

Bassai Dai

Realización:
- Embusen
- Características técnicas / kihon
- Esquema
- Kiai
- Bunkai
- Videos


Kanji y significado

披塞大
Bassai - Penetrando la fortaleza
Dai means greater while Sho means lesser or minor.
Dai means "big," describing the kata's larger movements, contrary to its counterpart Bassai Sho.
Bassai Dai is often mistranslated, The first part of the name (batsu) means to extract or remove, not to penetrate.  The name to Penetrate a fortress seems to be more clearly descriptive of the attitude a student should have when practicing the Kata so for my money it is an adequate translation, if not correct 100%.
The techniques contained are not vastly more difficult than those already mastered in the Heian Kata, but implying the concept of strength and will strong enough to storm a fortress, this Kata exemplifies the idea of changing disadvantage - an initial attack - into advantage by strong courageous response.

Caracteristicas

Muy representativo en shotokan.
Bassai Dai is characterized by repeated changes in blocking to simulate the feeling of shifting from a situation of disadvantage to a position of advantage.
Much of the bunkai focus on breaking the opponent's balance and defenses against grabbing attacks.
Many  techniques are seen for the first time in this kata such as tate-shuto-uke, sukui-uke, and hasami-uchi.
The ryosho-tsukami-uke & gedan-sokuto-kekomicombination is unique to Bassai kata (both versions), while the powerful yama-zuki can ony be found in Bassai Dai and Wankan. It is interesting to note that one of the most basic blocking techniques, chudan-soto-uke, is first used in this kata, and then never seen again. (shotokan?)

Historia

http://www.theshotokanway.com/bassaidaikatanotes.html
http://www.karateskifargentina.com.ar/Bassai_Dai.htm

Es un kata muy dinámico y de gran fuerza. En Shotokan se trabajan dos variantes: DAI  y  SHO. Se dice que fue introducida por el Maestro OYADOMARIy sería necesario llevar a cabo un estudio profundo para poder asegurar si su origen está mas cercano al TOMARI-TE que al SHURI-TE de ITOSU, creador del SHO

En Shotokan es tan representativa del estilo como KANKU, siendo necesaria su práctica tras haberse dominado las básicas.

Bassai quiere decir probablemente algo como "Extraiga de una Fortaleza", o  "Rescate" para abreviar. El primer carácter puede leerse como nuki obatsu, dependiendo de la combinación y la manera natural de ya usarlos intuidos por portavoces nativos. Significa "para extraer" o "para sacar". El segundo carácter puede leerse fusagu o sai que significan "cierre, tape, obstruya, o consigue de la manera de". Hay muchos significados que posiblemente podrían deducirse de esta combinación del carácter.

El nombre "Bassai" puede escribirse con seis caracteres diferentes. Los que se escogíeron  anteriormente parecen estar repetidos en el Ryukyu Karate Kenpo de Funakoshi (1922). Una tal lectura da el significado de "extraer de una fortaleza". Otro significa "quite una obstrucción".

El último carácter, Dai, significa "grande". Los tres "Dai" los kata en Shotokan son Kanku Dai, Gojushiho Dai, y Bassai Dai, y cada uno se da al parecer que el nombre lo distingue de una versión diferente del mismo kata que se ha producido en el sistema Shotokan. Los kata Dai son el "gran" kata, desde el carácter para "grande" etiquetándose sobre el nombre. Los otros kata en estos pares son los "Sho" kata o los "pequeño" kata.

Bassai Dai es un kata muy viejo, y hay muchas versiones diferentes de él. Mientras algunos acreditan su creación a Matsumura Sokon, en realidad nadie sabe con seguridad si el kata fue creado por él o no. No se sabe con certeza de dónde exactamente todos estos kata Bassai vinieron, ni se conoce con seguridad quién creó el primero. No se sabe cuántos años el kata tiene, ni si nació en China o en Okinawa. 

Se piensa que Bassai Dai viene de Tomari. Sin embargo, esto no es posible demostrarlo hoy. Hay otras versiones del kata que tiene nombres que se refieren a la ciudad de Tomari como Oyadomari Bassai que quiere decir "Bassai originado en Tomari". Algunos demandan que este nombre se refiere a un maestro llamado Oyadomari.  Hay también un Tomari Bassai. Al igual que como los otros kata Shotokan  concebidos originalmente en Tomari, como Jitte, Jion, Jiin y Empi, Bassai empieza con el puño derecho cubierto por la mano izquierda. Este movimiento es aparentemente peculiar a algunos katas Shotokan que parecen venir de esta Ciudad.

End notes
To this day Bassai Dai remains one of the big four Katas of Shotokan and also a milestone for most students. Learning this Kata means that the student has passed from learning the basic Katas and has moved on to learning the intermediate Katas of the style. The practice of Bassai Dai is both daunting and rewarding and interestingly I have made note that this is the time that most students tend to leave the Dojo.  Perhaps Bassai Dai represents the first bump in the road for most students as they progress into truly understanding Karate and its many difficult but wonderful techniques.

Embusen


Características técnicas / kihon

Elementos técnicos que contiene
Posiciones: Zenkutsu-dachi, Kokutsu-dachi, Kiba-dachi, Kosha-dachi
Desplazamientos: De ashi, sugui ashi
Defensas: Uchi-uke, Soto-uke, Tate-shuto-uke, Shuto-uke, Gedan-barai, Haishu-uke, Morote-age-uke, Bassai-uke, Sukui-uke, Iza-uke (rodilla) o sune-uke parte interior de la tibia
Ataques directos: Oi-tsuki, Nukite-gedan, Yama-tsuki
Ataques indirectos: Mae-empi-uchi, Morote-tetsui-uchi
Keris: Mikazuki-gueri, Sokuto-gueri-gedan, Fumikomi-gueri
Características: Técnicas fuertes, enfatiza el giro de la cadera
Combinaciones específicas:  

Uchi-uke / Uchi-uke

Soto-uke / Uchi-uke

Morote-age-uke / Morote-tetsui-uchi

Tate-shuto-uke / Tsuki / Uchi-uke

Mikazuki.gueri / Empi-uchi / Gedan-barai

Otros conceptos contenidos en el kata
Hacer presa en el brazo para atacar sokuto, pequeñas esquivas laterales, desviar para hacer barrido, anticipación en defensa, tirar para desequilibrar.

Esquema


Kiai

  • 1 Fin linea frontal: al recoger puño a cintura
  • 2: 3er Yama tsuki al fondo

Bunkai

http://shitokai.com/bunkai-bassaidai.php
http://www.youtube.com/watch?v=qRhXTPonPf0&feature=player_embedded

Videos