domingo, 1 de julio de 2012

Juroku

Realización:
- Embusen
- Características técnicas / kihon
- Esquema
- Kiai
- Bunkai
- Videos


Kanji y significado

十六
十 = 10
六 = 6

El término Juroku -también se encuentra escrito "Jyuroku"- (十六) se traduce como “16”. No está muy claro a qué hace referencia este 16, algunos autores afirman que son 16 posiciones de los pies o desplazamientos, algo que no encaja si se cuentan.

Caracteristicas


Historia

Kenwa Mabuni creó este y otros katas para los cursos de defensa personal que impartía en una escuela femenina de Osaka, seguramente el nombre tenga relación con esta escuela. Algunos de estos katas, como Aoyagi o Myojo, fueron creados con la colaboración de Morihei Ueshiba, fundador del Aikido, y de Yasuhiro Konishi, fundador del estilo Shindo Jinen Ryu de Karate.

Embusen


Características técnicas / kihon

Es un kata corto, 28 movimientos y con algunas secuencias que recuerdan a Matsukaze, Pinan Nidan y Yondan, y Wanshu. Por lo tanto, se puede suponer que Mabuni compuso este kata para enseñar ciertas aplicaciones o variaciones contenidas en otros katas.
also includes an interesting technique using a double blow with the palms of the hand  which is possibly extracted from the kata Jitte.

El compendio técnico de este kata puede dividirse de la siguiente manera:

    Tachi waza: zenkutsu dachi, shiko dachi, moto dachi, neko ashi dachi, kokutsu dachi, tsuru ashi dachi.

    Tzuki/uchi waza: chudan tzuki, shotei tzuki -teisho uchi-, morote tate uraken uchi.

    Uke waza: shotei uke, age uke, harai uke, shuto uke, morote yoko uke -uchi uke-, hiji sasae uke -morote uke-, yoko uchi -soto uke en otros estilos-.

    Keri waza: mae geri.

Como puede observarse, las técnicas de ataque son contundentes y muy adecuadas para la defensa personal femenina, sobre todo shotei tzuki. También existen muchas técnicas de bloqueo con ambas manos y en 45º, buscando la ventaja contra un ataque poderoso de alguien con menos fuerza.

1ª combinación, ryo ken ryo koshi kamae, cambio a shiko dachi, doble tzuki
Desde el kamae inicial, se lleva la pierna izquierda hacia ese lado, a zenkutsu dachi. Los puños se llevan al costado formando ryo ken ryo koshi kamae. La cadera se coloca de forma natural.

Girando la cadera para colocarla de frente sin mover los pies para colocar shiko dachi. Los puños no se mueven.

De forma encadenada se golpean dos tzukis alternos, el primero con el derecho. Esta combinación aparece en el kata Matsukaze -Wankan-.

2ª combinación, chudan tzuki con bloqueo, age uke, morote shotei, harai uke
Avanzando el pie izquierdo se coloca moto dachi, el puño derecho golpea chudan tzuki mientras que la mano izquierda se coloca sobre el codo contrario, con la palma hacia arriba.

Sin variar la posición, age uke izquierdo. Avanzando con el pie derecho se vuele a realizar moto dachi, golpeando con ambas manos shotei tzuki, la derecha a altura jodan y la izquierda al pecho, chudan.

Encadenado con el anterior se cambia a kokutsu dachi sin variar la posición de los pies y se realiza harai uke con el brazo derecho. El hikite se coloca sobre el estómago con la mano abierta y hacia arriba. Es importante “tirar” de la cadera izquierda en este movimiento para que aumente la potencia y consistencia del bloqueo.

3ª combinación, shuto uke, morote shotei
Desde el movimiento anterior se mueve el pie izquierdo hacia ese lado y se coloca neko ashi dachi con shuto uke izquierdo, en 45º. Se avanza para repetir la misma técnica en esa dirección con la mano derecha.

Con un ligero yori ashi hacia delante se cambia a moto dachi, elevando el centro de gravedad. Los brazos se extienden golpeando en shotei tzuki, el izquierdo a altura chudan y el derecho a la cara.

Esta combinación se repite simétricamente con la otra guardia.

4ª combinación, gyaku tzuki, mae geri, morote uchi uke, tate uraken uchi
Desde el doble shotei anterior se cambia a moto dachi moviendo la pierna izquierda, el golpe es directo, gyaku tzuki. Se eleva la pierna golpeando mae geri y se cae avanzando en moto dachi gyaku tzuki de nuevo. Esta combinación se repite 2 veces, al igual que en el kata Matsukaze.

Lentamente se avanza a neko ashi dachi derecho, cruzando los brazos por delante del cuerpo se realiza morote yoko uke. Con yori ashi hacia delante y sin cambiar la posición se golpea tate uraken uchi con ambos puños.

5ª combinación, hiji sasae uke
Girando por la espalda se cambia a neko ashi dachi izquierdo en 45º y se realiza hiji sasae uke -morote uke-. Se avanza en la misma dirección y se realiza la misma técnica con la otra guardia. Ya que el desplazamiento de las piernas es corto, los brazos deben moverse con velocidad para que piernas y brazos coincidan en su punto de llegada.

Esta combinación aparece en Pinan Yondan y se repite simétricamente con la otra guardia.

6ª combinación, shuto uke, yoko uchi, doble tzuki
Moviendo la pierna izquierda se cambia a neko ashi dachi hacia delante, se realiza shuto uke izquierdo colocando el hikite con el puño cerrado en el costado.
Moviendo el pie derecho se cambia a tsuru ashi dachi, yoko uchi -soto uke en otros estilos- con el brazo derecho. La mano izquierda se coloca tocando el antebrazo contrario.

Avanzando se coloca moto dachi derecho y se golpea tzuki derecho directamente, sin recoger el puño al costado. Encadenado con el anterior y sin variar la posición se golpea de nuevo tzuki con el izquierdo. Esta combinación aparece en el kata Wanshu.

Para recoger a yoi se realiza un ligero yori ashi hacia atrás.

Esquema


Kiai


  • 1 Doble uraken (fin linea trasera)
  • 2

Bunkai


Videos

1 comentario:

  1. Otra version es que fue creada en el año 16 de la era showa

    ResponderEliminar